NEXT YEAR IN JERUSALEM

"John Kolchak forma parte d e una clase de personas que pronto desaparecerán: un criminal pensador que va buscando asaltar tucorazón."
— Cintra Wilson, NEW YORK TIMES, S.F. EXAMINER

"Situado e n alguna parte entre los páramos áridos de La última tentación de Cristo de Nikos Kazantzakis y el Juliano el Apóstata de Gore Vidal, Kolchak teje una Palestina digna de Hobbes, donde la vida de un hombre es solitaria, pobre, caprichosa, brutal y corta, especialmente si s e habla de fe y leyes. Una obra estridente e intensa... un evangelio de pleno derecho, tan sombrío como es y como debería ser."
— Burke Gerstenschlager, BLEAK THEOLOGY

“John Kolchak está deconstruyendo la Biblia. Descosió el libro por las costuras, cortó y trituró las palabras hasta que tinta rojo sangre y negro medianoche le brotaron por las manos. Luego se lamió las manos manchadas, y la ‘palabra de Dios’ le hizo cosquillas en la lengua y retorcerse el alma. Vio la verdad… Este es un libro interesante y provocador.”
— Jeffrey Keeten, RESEÑISTA DESTACADO DE GOODREADS

“Kolchak se deleita en la subversión y la blasfemia, dando la vuelta a muchas de las historias más conocidas del Nuevo Testamento y creando, en el proceso, un personaje inmensamente conmovedor en Yeshua. Es un libro desafiante… pero también profundamente gratificante.”
— HISTORICAL NOVEL SOCIETY

⸻

Volviendo brutalmente a imaginar la historia de los Evangelios, El año que viene en Jerusalén sigue los pasos de Jesús, hijo de José, el hijo bastardo, analfabeto y epiléptico de un soldado romano, en su malhadado recorrido vital por una tierra azotada por el horror. Mientras la Judea del siglo I sangra bajo la opresión de la dominación romana y los violentos levantamientos contra la misma, Jesús, atormentado por la culpa familiar de haber abandonado a su madre, acaba por formar su propia familia de viajeros que predican la paz y la compasión contra el salvajismo interno. Sus vagabundeos le llevan a encontrarse con falsos profetas, asesinos y un movimiento de rebeldes extremistas que crece rápidamente y cuya misión, liderada por Barrabás, es expulsar a los romanos y establecer una teocracia etnocentrista. La suerte acaba por enviar a ambos, Jesús y Barrabás, a la corte de Poncio Pilato —el gobernador dipsómano obsesionado con labrarse un nombre en los libros de historia— y el resultado de ese encuentro altera el destino del mundo durante los siguientes dos milenios. Con varios paralelismos urgentes con las guerras religiosas del mundo contemporáneo, este libro es un lamento y una advertencia. También es una historia sobre el paso del tiempo, la naturaleza de la memoria y el anhelo inherente de la humanidad por la vida eterna.
CÓMPRALO EN